
POLICIA TERRITORIAL DE SAHARA
La Policía Territorial del Sahara se crea en 1960 con dependencia directa del Gobernador General del Territorio, las funciones de la nueva Policía Territorial eran: Orden público, vigilancia de fronteras ,investigación e información, persecución de delitos, protección de personas y propiedades y en general el velar por el cumplimiento de las Leyes.
Al mando de la Policía Territorial estaba un Teniente Coronel, el resto del cuadro de mandos podía proceder de cualquiera de las Armas del ET, de la Infantería de Marina, la Escala de Tropas de Aviación o de la Guardia Civil.
Respecto a la tropa una parte eran indígenas, con la consideración de Tropa Profesional y parte provenía de Reemplazo. Se les conocía como Agentes de Policía ,y a los suboficiales y cabos como Instructores de Policía, salvo el cabo profesional de Tráfico en él Aaiún .
La Policía Territorial del Sahara se disolvió en febrero de 1976.
La Policía Territorial contaba con unos 1.200 hombres aproximadamente, organizados en:
- Plana Mayor y Mando (El Aaiún), Unidad de Instrucción en (El Aaiún), Unidad de Destinos en (El Aaiún), Cía. de Policía:
1ª.- Compañía. Orden Publico, Trafico, etc.,, basada en El Aaiún
2ª .- Compañía. Vigilancia de fronteras, Aduanas, Cabecera en El Aaiún, aunque dispersa en varios puestos y patrullas por el nordeste del territorio.
3ª.- Compañía. Cabecera en Smara., Vigilancia de fronteras , orden publico, etc., con varios destacamentos y patrullas por el nordeste.
4º.- Compañía. Cabecera en Villa Cisneros, Vigilancia , orden público, etc., con destacamentos y patrullas por el Sur del Sahara.