
en-GUINEA ECUATORIAL ESPAÑOLA

Los españoles obtuvieron los primeros territorios en esta zona por el Tratado de San Ildefonso de 1777 y el Tratado de El Pardo de 1778. Tras unos años de relativo abandono en los que incluso hubo una breve ocupación inglesa, se afianzó la posesión española tras una expedición de Juan José Lerena y Barry a Fernando Poo (actual Bioko) en 1843. El territorio con las fronteras definitivas se formó a partir de la unión de la zona continental llamada Río Muni (protectorado español desde 1885 y colonia desde 1900, delimitado por el Tratado de París), la isla de Fernando Poo (colonia desde 1843) y las islas de Elobey, Annobón y Corisco (protectorado desde 1843 y colonia desde 1903). Estos pequeños dominios españoles cercanos entre sí fueron unificados administrativamente en 1926, convirtiéndose en la colonia de Guinea Española, luego renombrada como Guinea Ecuatorial, hasta obtener la independencia en 1968 manteniendo esta última denominación.
Los Territorios Españoles del Golfo de Guinea (denominación oficial mantenida hasta 1926, siendo sustituida por Guinea Española y desde 1963 como Guinea Ecuatorial) fueron un conjunto de territorios insulares y continentales controlados por España desde 1778 en el Golfo de Guinea y en el Golfo de Biafra, en África Central.12 Formaban parte del África Española, como el Protectorado Español de Marruecos, Ifni y el Sahara Español. Se convirtió en el Estado independiente de Guinea Ecuatorial desde el 12 de octubre de 1968.