
ACADEMIA GENERAL MILITAR
La Academia General Militar1 fue creada durante el reinado de Alfonso XII en 1882, por decreto de 20 de febrero. En esta primera época, que abarca de 1882 a 1893, el centro de formación se ubicó en la ciudad de Toledo en el recinto del Alcázar. El primer director de la Academia en dicha época fue el general José Galbis Abella.
La Academia fue disuelta en ese año de 1893, pasando cada una de las Armas y Cuerpos a disponer de centros de formación independientes.
El 20 de febrero de 1927, el Ministro de la Guerra D. Juan O´Donell Vargas presentaba al Rey un Decreto por el que se creaba la Academia General Militar en Zaragoza.
En 1927, durante el reinado de Alfonso XIII y bajo la dictadura del General Miguel Primo de Rivera, se recupera la figura de este centro superior que se establece en la ciudad de Zaragoza. El dictador había llegado a la conclusión de que una de las razones de las disensiones existentes dentro de los Ejércitos, el sistema de ascensos por estricta antigüedad o considerando también los méritos de guerra, se debía a la inexistencia de una academia donde se formasen los oficiales de los cinco cuerpos (hasta entonces, había Academias de Infantería en Toledo, de Artillería en Segovia, de Caballería en Valladolid, de Ingenieros en Guadalajara) y Academia de Intendencia de Ávila en Ávila , por lo que decidió restablecerla. Tras el desembarco de Alhucemas, Primo de Rivera había desarrollado un gran aprecio por el general Franco, militar con gran prestigio tras las campañas de África y como cofundador del Tercio de Extranjeros junto a José Millán Astray y, por Real Decreto del 4 de enero de 1928, se le nombró primer director de la Academia General Militar en esta Segunda Época.2